Se parte de una imagen de unidad entre la Gran Logia de España y la Orden del Santo Arco Real. El escudo y las columnas están timbrados con los atributos de los Principales. Los cuatro campos del escudo recogen los colores de cuatro de los cinco estandartes principales con sus figuras; el escusón representa el estandarte principal con el color azul del Supremo Gran Capítulo. Las olas simbolizan las Provincias de los dos archipiélagos, y las columnas y lazo la unión de todas las Provincias en el Supremo Gran Capítulo de España.
Nuestra joya merece que le prestemos atención. Llegada la Exaltación, al Compañero del Santo Arco Real se le entrega una joya “como prueba de nuestra aprobación”. Es parte muy importante del atuendo que debe ser llevada únicamente sobre el corazón, al lado izquierdo del pecho, siendo la primera joya antes que cualquier otra. Asimismo, debemos recordar que ésta puede usarse en los trabajos del Simbolismo, como aquél que conoce una palabra más que aduce a la palabra perdida. La joya debe ser de oro, y dependiendo del Grado dentro de la Orden del Santo Arco Real de Jerusalén, podrá ser tricolor para los Grandes Oficiales, roja para aquellos que hayan sido instalados como Principales y blanca para los Compañeros no instalados.
Jerusalén, actual Israel, (h. 1000 a.C. - 931 a.C.). Rey de Israel (hacia 970-931 a.C.). Hijo del rey David y de Betsabé, fue ungido como soberano de los hebreos e instruido acerca de sus obligaciones por su padre, en detrimento de Adonías, su hermanastro mayor, quien aspiraba a la sucesión al trono de Israel. A la muerte del rey David, Salomón, apoyado por su madre, el profeta Natán, el general Banaías y el sumo sacerdote Sadoc, dio muerte a sus adversarios políticos.
De todos los símbolos que se reúnen en la masonería del Arco Real el primero es la circunferencia, el emblema de la eternidad: no tiene ni principio ni final, y justamente considerado como una imagen de Dios sin días de comienzo ni fin. El folclore le dio propiedades mágicas, y se creía que protege de todo mal externo aquello que contenía o rodeaba, por lo que si un niño era
© Copyright 2023 Supremo Gran Capítulo de España de los Masones del Santo Arco Real de Jerusalen Joomla Templates by JoomDev