Nuestra joya merece que le prestemos atención. Llegada la Exaltación, al Compañero del Santo Arco Real se le entrega una joya “como prueba de nuestra aprobación”. Es parte muy importante del atuendo que debe ser llevada únicamente sobre el corazón, al lado izquierdo del pecho, siendo la primera joya antes que cualquier otra. Asimismo, debemos recordar que ésta puede usarse en los trabajos del Simbolismo, como aquél que conoce una palabra más que aduce a la palabra perdida. La joya debe ser de oro, y dependiendo del Grado dentro de la Orden del Santo Arco Real de Jerusalén, podrá ser tricolor para los Grandes Oficiales, roja para aquellos que hayan sido instalados como Principales y blanca para los Compañeros no instalados.
Jerusalén, actual Israel, (h. 1000 a.C. - 931 a.C.). Rey de Israel (hacia 970-931 a.C.). Hijo del rey David y de Betsabé, fue ungido como soberano de los hebreos e instruido acerca de sus obligaciones por su padre, en detrimento de Adonías, su hermanastro mayor, quien aspiraba a la sucesión al trono de Israel. A la muerte del rey David, Salomón, apoyado por su madre, el profeta Natán, el general Banaías y el sumo sacerdote Sadoc, dio muerte a sus adversarios políticos.
Al inicio de nuestra vida masónica entendimos que el hombre vulgar sólo ve el lado del material tosco de las cosas, pero el iniciado discierne lo que está incrustado en su ser, el significado teosófico. La vida del simbolismo en los tres grados nos hace buscar evidencia de la existencia de la ciencia oculta; en el Santo Real Arco se refuerza y desarrolla la relación entre Dios, el hombre y el universo o la manera de unión entre el hombre y Dios.
En el capítulo 3 de Éxodo, Dios, en forma de zarza ardiente, se le apareció a Moisés y le dijo que estaba enviando a Moisés a liberar a los israelitas de su esclavitud en Egipto. Moisés se preocupó de que la gente no creyera que Dios lo había enviado, por lo que preguntó: “¿Qué les respondo si me preguntan: “¿Y cómo se llama?”
Los hombres de Qumran creían fervientemente en la doctrina de "Las últimas cosas". Habian huido al desierto y se preparaban para el juicio inminente cuando sus enemigos fueran derrotados y ellos, escogidos de Dios, fueran finalmente victoriosos de acuerdo con las predicciones de los profetas.
Al afrontar la evolución del Arco Real conviene tener claro el concepto de Original. La estructura última del ritual masónico está configurada en base a unas ternas que proceden del sistema de catecismos protestante. A partir de la Reforma, muchas de las antiguas formas de instrucción, tales como murales, grabados, la elaborada liturgia, las vestimentas sacerdotales y los dramas religiosos habían sido dejados al margen por no ajotarse a las Escrituras o ser considerados idolatría.
“Harás un Pectoral de Juicio de diseño tejido, como la artesanía del Efod la harás, de oro, lana turquesa, púrpura y carmesí y lino trenzado lo harás. (Éxodo 28:15-21).
© Copyright 2023 Supremo Gran Capítulo de España de los Masones del Santo Arco Real de Jerusalen Joomla Templates by JoomDev